Crisis de la mediana edad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El término crisis de la mediana edad se usa para describir un período de dramáticas dudas sobre uno mismo que comúnmente se siente cuando se llega a la mitad de la edad que se tiene como expectativa de vida, cuando la gente siente que ha pasado la etapa de la juventud y la entrada a la vejez resulta inminente(LOL).
En ocasiones, las transiciones que se experimentan en estos años, como el envejecimiento en general, la menopausia, el fallecimiento de los padres o el abandono del hogar por parte de los hijos pueden, por sí solas, disparar tal crisis. El resultado puede reflejarse en el deseo de hacer cambios significativos en aspectos clave de la vida diaria o situación, tales como la carrera, el matrimonio o las relaciones románticas.
Las personas que pasan por esta etapa presentan una variedad de síntomas y comportamientos extraños.
Tras la educación universitaria el ser humano entra al "mundo real" después de ingresar en la vida adulta y sus responsabilidades, algunos individuos se encuentran en un punto donde sus profesiones parecen no avanzar Estos sentimientos e inseguridades no son extraños a estas ni otras edades de la vida adulta. En el contexto de la Crisis del Cuarto de Vida, sin embargo, ocurren justo después de que una persona (usualmente con , lo que trae una gran inseguridad. Esto puede darse luego del primer trabajo serio, o justo al graduarse de la universidad. Sin importar lo anterior, el mundo real es más duro, competitivo y menos compasivo de lo que uno se puede haber imaginado. Y para empeorar las cosas, los títulos universitarios y de otros tipos, en los que se invirtió tanto tiempo y dinero, sirven de poco para enfrentar estas situaciones.
Al ir cediendo los subes-y-bajas emocionales de la adolescencia y universidad, muchos de los que atraviesan esta crisis experimentan un cierto grado de apatía hacia la vida. Mientras que las interacciones emocionales pueden haber sido intensas en la secundaria y universidad, donde más o menos todos tienen la misma edad y las hormonas están muy activas, dichas interacciones se tornan más sutiles y privadas en la vida adulta. Nadie (especialmente hombres veinteañeros) quiere admitir sentirse como un perdedor. Esta frustración secreta intensifica el problema.
Frecuencia
Para aproximadamente el 10% de los adultos en esta etapa que pasan por una crisis relacionada con la mediana edad, tal condición se presenta más comúnmente en las personas cuya edad va de los 35 a los 50 años(osea como?). Un gran estudio realizado en la década de 1990[5] encontró que la edad promedio de activación de lo que se podría autoconsiderar como una "crisis de la mediana edad" es de 46 años. Las crisis de la mediana edad duran entre tres y diez años en los hombres y de dos a cinco años en las mujeres.
Una crisis de la mediana edad puede ser causada por el envejecimiento mismo o por el envejecimiento en combinación con los cambios, problemas o arrepentimientos en cuanto a factores como:
* trabajo o profesión
* relaciones de pareja
* madurez de los hijos
* vejez o muerte de los padres
* cambios físicos relacionados con el envejecimiento
La crisis de la mediana edad parece afectar de manera diferente a los hombres y a las mujeres. Los investigadores[6] han propuesto que los disparadores de las crisis de la mediana edad son diferentes para cada género, ya que las crisis masculinas tienen más probabilidad de ser provocadas por asuntos relacionados con el trabajo(es un comentario algo misogino, no??? digo las mujeres trabajan...hasta le quitan la chamba a marcelino).
Algunos sostienen la hipótesis de que otra causa de las crisis masculinas es la inminente menopausia de su pareja y, por ende, el final de su carrera reproductiva.[7] Esto renueva la necesidad del hombre de atraer mujeres más jóvenes.
Características
Se dice que las personas que experimentan una crisis de la mediana edad presentan una o más de las siguientes tendencias:
* búsqueda de un sueño o meta indefinido
* un profundo remordimiento por las metas no alcanzadas
* deseo de lograr la sensación de juventud (no comments)
* necesidad de pasar más tiempo solo o con ciertas compañías (... mi primo el cokero...
Se dice también que exhiben algunos de estos comportamientos:
* abuso en el consumo de alcohol (...)
* consumismo o adquisición de artículos caros o extraños, como prendas de vestir, autos deportivos, joyas, motocicletas, aparatos, tatuajes, etc.
* depresión
* demasiada atención a su apariencia física (estoy a punto de descartar mi diagnostico nada mas por este punto)
Otras teorías
Erik H. Erikson, quien propuso que existen 8 distintas crisis durante la vida del ser humano, también propone la existencia de una crisis alrededor de los 21-29 años. En su propuesta, que se suscribe a la teoría de la psicología del desarrollo, él nos propone que la vida se divide en 8 etapas, cada una de las cuales tiene un conflicto propio por ser resuelto. El conflicto que él asocia con los adultos jóvenes es "Intimidad vs Aislamiento". De acuerdo a esta teoría, tras establecer una identidad personal en la adolescencia, los adultos jóvenes buscan formar relaciones intensas con otras personas, usualmente relaciones de carácter romántico.
Esta versión de la Crisis del Cuarto de Vida propuesta por Erikson, es entonces distinta de la que se percibe en la cultura popular, aunque ambas contienen elementos que buscan explicar el complejo proceso de maduración en el ser humano.
Citas
Es un período de colapso mental que ocurre a los veintitantos años, a menudo causada por la inhabilidad de funcionar fuera de la universidad y otros ambientes estructurados, acompañado con el descubrimiento de que uno está solo en el mundo. A menudo define el comienzo del uso de productos farmacéuticos
(Douglas Coupland, Generation X: Tales for an Accelerated Culture)
La Crisis del Cuarto de Vida es el doble de mala que la de Media Vida: viene veinte años antes de tiempo. Nadie te ofrece ninguna simpatía al respecto, y sos demasiado joven e insignificante como para comprarte un convertible y huir con tu secretaria.
(Iain Hollingshead, Twenty Something)
miércoles, 21 de enero de 2009
viernes, 16 de enero de 2009
1 = 2
Por fin encontre porque el Johnny siempre tenia mucho carton y sabia hacer buenos cambios.
vamos a decir que Johnny tiene las mismas cartas que El Pato, asi:
P = J
ahora el pato consigue el doble de cartas, al mismo tiempo que Johnny
J*P = P*P
Luego, EL Johnny presta carton, entonces:
J*P - J*J = P*P - J*J
ordenando factorizando:
J (J-P) = (J+P) (J-P) 'Es una diferencia de cuadrados
eliminamos el J-P:
nos queda asi:
J(J-P) = (J+P) (J-P)
J = J + P
Ahora ya que Pato tenia el mismo carton de Johnny (digamos 1 carpeta)
J = J + P
1 = 1 + 1
Ergo:
1 = 2
alabado sea Johnny.
Cuak!
vamos a decir que Johnny tiene las mismas cartas que El Pato, asi:
P = J
ahora el pato consigue el doble de cartas, al mismo tiempo que Johnny
J*P = P*P
Luego, EL Johnny presta carton, entonces:
J*P - J*J = P*P - J*J
ordenando
J (J-P) = (J+P) (J-P) 'Es una diferencia de cuadrados
eliminamos el J-P:
nos queda asi:
J
J = J + P
Ahora ya que Pato tenia el mismo carton de Johnny (digamos 1 carpeta)
J = J + P
1 = 1 + 1
Ergo:
1 = 2
alabado sea Johnny.
Cuak!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)